Results for 'Ignacio Cervieri Lores'

974 found
Order:
  1. I know what I mean: first-person authority in speech and thought.Ignacio Cervieri - 2024 - In Carlos Enrique Caorsi & Ricardo J. Navia (eds.), Philosophy of language in Uruguay: language, meaning, and philosophy. Lanham: Lexington Books.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Álvaro Peláez e Ignacio Cervieri (comps.), Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Juan Manuel Saharrea - 2023 - Dianoia 68 (90):169.
    Con un amplio espectro de problemáticas organizadas en torno de la naturaleza y contenido de la percepción, Peláez y Cervieri han compilado un libro necesario que cuenta al menos con tres virtudes, dos para lectores especializados y una extra para lectores nuevos. La primera virtud es el carácter significativo de la muestra, a la par de artículos de probada influencia en el ámbito de la filosofía de la mente (como el de Schellenberg y el de Siegel), se agregan artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Revolución Digital y Psicopolítica Algunas Consideraciones Críticas a Partir de Byung-Chul Han, Foucault, Deleuze y Nietzsche.José Ignacio Galparsoro & Rita María Pérez Pérez - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:251-275.
    Una consecuencia de la revolución digital es la aparición del big data, que puede ser considerado como un elemento fundamental para la constitución de eso que autores como Byung-Chul Han denominan “psicopolítica”. Según Han, la sociedad en que vivimos tiene dos fundamentales características que se complementan entre sí: la nuestra es una “sociedad de la transparencia” y también una “sociedad digital”. Estas dos características tienen negativas consecuencias para los humanos. Siguiendo a Foucault y Deleuze, Han considera que el ser humano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  55
    Representation, Empiricism and Triangulation Commentary on conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson by William Duica.Ignacio Ávila Cañamares - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5. A Performative Feminist Hinge Epistemology: Making Room for Feminist Hinges.Carla Carmona & Ignacio Gómez-Ledo - 2024 - Hypatia:1-22.
    In this paper, we propose a performative account of hinge epistemology to make the case for a feminist hinge epistemology. We characterize it as follows: 1) there are hinges that enable and govern our ordinary epistemic practices, functioning as rules; 2) these hinges are enacted and actualized in the specific actions of agents that participate in such practices; 3) this makes room for the transformation and emergence of hinges; 4) against this background, we argue in favor of the possibility of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Tecnociencia y democracia: problemas y perspectivas hacia la participación ciudadana.Jorge Enrique Linares & Adriana Murguía Lores (eds.) - 2012 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  7.  36
    Seminario permanente de fenomenología. "El concepto de Lebenswelt".Javier San Martín, Noé Massó Lago, Juan Carlos Lores, Sergio Sánchez Benítez & Jesús Miguel Díaz Álvarez - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:109.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Blind.Ignacio Ojea Quintana - unknown
  9.  18
    Historicidad, sincronía y activismo de lo sensible: el Congreso Escena Política en Buenos Aires.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aisthesis 69.
    El siguiente trabajo analiza las acciones artísticas ligadas al Colectivo Escena Política que tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires entre 2013 y 2016. Daremos cuenta de tres formas específicas de intervención artístico-política en el espacio público. La primera relacionada con una denuncia de la explotación laboral de los artistas escénicos en la ciudad. La segunda vinculada a prácticas micropolíticas que denominamos activismo de lo sensible. Y la tercera, relacionada con la lucha llevada adelante por la Asamblea Lopérfido Renunciá (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  20
    An Incomplete Theory of the Mind.Javier Bernacer & Jose Ignacio Murillo - 2012 - Frontiers in Psychology 3.
  11.  35
    On the possibility of mind-reading or the external control of behavior: Contribution of Aquinas to the Neurorights discussion.Jose Ignacio Murillo - 2023 - Scientia et Fides 11 (2):87-105.
    Thomas Aquinas holds that the actual content of our thought is not accessible for any creature, and that free will cannot be superseded. These theses are founded on the spiritual condition of our intelligence and will, which makes them directly invulnerable to any intervention on our body. On the other hand, he enthrones the will as the keeper of interiority: it precludes a full transparency that would make our free decision to communicate superfluous, and it exert an inalienable control over (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Buonarroti, Michelangelo 284.Liliana Albertazzi, Ignacio Angelelli, David Armstrong, Lewis Beck, Bruce Bégout, Jocelyn Benoist, Laura Boella, Eugen V. Bohm-Bawerk, Léon Brunschvicg & Mauro Carbone - 2009 - In W. Huemer & B. Centi (eds.), Value and Ontology. Ontos-Verlag. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El humanismo de Heidegger.JosÉ Ignacio Alcorta - 1960 - Sapientia 15 (55):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Hacia la filosofía.José Ignacio Alcorta - 1965 - Verdad y Vida 23 (91):437-445.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Joseph Bernhart: "de Profundis".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):543.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Peter Wust.José Ignacio Alcorta - 1965 - [Bilbao]: Junta de Cultura de Vizcaya.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Romeo Crippa: "il Realismo Integrale Di M. Blondel".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):555.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Sentido de la nueva visión de la filosofía.José Ignacio de Alcorta - 1972 - Convivium: revista de filosofía 37:65-83.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Realidad radical y ser fundamental en Ortega y Gasset.Ignacio Sánchez Cámara - 2005 - Diálogo Filosófico 63:405-418.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    Sobre el supuesto carácter circular del tiempo en el eterno retorno de Nietzsche.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:81-95.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    Antonia Martínez y san Felipe de Jesús O.F.M.: Una salmantina madre de un santo, mártir de Japón.José Ignacio Tellechea Idígoras - 1993 - Salmanticensis 40 (1):69-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sobre la posible definición de fe de una conclusión teológica. Los comentarios de Pedro de Ledesma (1581).Ignacio Jericó Bermejo - 1999 - Studium 39 (2):199-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    (1 other version)Significados de la política en la Grecia clásica.Ignacio Medina Núñez - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 52:13-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    ¿Comprender la libertad? Entre la biología y la metafísica.José Ignacio Murillo - 2009 - Anuario Filosófico 42 (95):391-418.
    El estudio de la libertad plantea el problema de cuál es el método o los métodos más adecuados y qué podemos esperar de ellos. La filosofía clásica accede a la libertad desde la noción de naturaleza, mientras que la filosofía moderna, que concibe la naturaleza de un modo mecanicista y ateleológico, accede a ella desde la subjetividad. Dos ejemplos de estos planteamientos son, respectivamente, los de Aristóteles y Schelling. Se analizan sus méritos y sus deficiencias para dar cuenta de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El Ius divinum II: Su naturaleza e identificación por la lógica formal.Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1993 - Salmanticensis 40 (3):299-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Posthumanismo, Transhumanismo, Antihumanismo, Metahumanismo y Nuevos Materialismos.Francesca Ferrando & Javier Ignacio Brito Ledesma - 2022 - Revista Ethika+ 5:151-166.
    “Posthumano” se ha convertido en un término paraguas para referirse a una variedad de movimientos y escuelas de pensamiento diferentes, incluyendo el posthumanismo filosófico, cultural y crítico; el transhumanismo (en sus variantes de extropianismo, transhumanismo liberal y democrático, entre otras); el enfoque feminista de los nuevos materialismos; el paisaje heterogéneo del antihumanismo, metahumanismo, metahumanidades y posthumanidades. Este uso genérico y global del término ha creado confusión metodológica y teórica entre expertos y no expertos. Este ensayo explorará las diferencias entre estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. In memoriam Del dr. Jorge muñoz batista.Enrique Ignacio Aguayo Cruz - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    El rol de la agencia en la identidad híbrida de los pacientes neurotecnológicos.Jorge Ignacio Fuentes & Abel Wajnerman Paz - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:225-251.
    Recientemente, en la literatura sobre neuroética se ha analizado la integración entre neurotecnologías y ser humano desde la teoría de la mente extendida. La discusión se ha centrado en buscar dimensiones para evaluar la integración de los dispositivos en las funciones cognitivas de sus usuarios. Este enfoque ha tenido un relativo éxito en conceptualizar la paridad ética de los dispositivos respecto del cuerpo orgánico. Sin embargo, esta integración presenta al menos tres desafíos que no han sido abordados y requieren un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Principales bases teóricas de la tolerancia compasiva en la última obra de Hermann Cohen.Jesús Ignacio Panedas Galindo - 2006 - Revista de Filosofía (México) 38 (117):29-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La imaginación jurídica.Martínez García & Jesús Ignacio - 1992 - Madrid: Editorial Debate.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    The Alberdian paradox: the impact of a socio-political project that precluded the modern national state that it intended to build.Luis Ignacio García Sigman - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):71-89.
    El presente trabajo se propone argumentar que el proyecto sociopolítico enunciado por Alberdi en Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina contribuyó a imposibilitar la constitución del moderno estado nacional cuya existencia buscó promover. El logro de dicho objetivo sólo resultará posible a partir de explicitar los supuestos alrededor de los que se estructura el razonamiento que permite alcanzar dicha conclusión; hacerlo implicará, en primer lugar, señalar las reflexiones de Aníbal Quijano en torno a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Acerca de los hábitos intelectuales. Algunas consideraciones sobre «Noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo» de Santiago Collado.José Ignacio Murillo - 2001 - Studia Poliana 3:169-176.
    This article offers a presentation of the recent book of Santiago Collado and shows the importance of the notion of "habitus" in order to grasp the continuity between the philosophy of Leonardo Polo and the Aristotelian tradition.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  19
    El nacimiento de la antropología griega. Polo y la concepción de Platón sobre el hombre.José Ignacio Murillo - 2005 - Studia Poliana 7:7-23.
    Platón puede ser considerado el iniciador de la antropología como disciplina filosófica. El estudio filosófico del hombre aparece en el seno de la discusión ontológica cuando se cae en la cuenta de que tiene una consistencia propia y que presenta unos problemas que no pueden ser decididos por la mera ontología. Ante todo, el tema del hombre aparece como un problema gnoseológico: cuál es la relación del hombre con el intelecto, entendido como la capacidad de conocer lo real como real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La leyenda de los Magos de Oriente.José Ignacio Gracia Noriega - 1999 - El Basilisco 26:59-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La revolución semántica de Guillermo de Ockham.Ignacio Miralbell Guerín - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):35-50.
  36.  21
    En el tiempo de la caricia.Federico Ignacio Viola, Francisco Javier Rodríguez & David Antonio Pignalitti - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El presente estudio propone un enfoque crítico de la cuestión del mal y del sufrimiento humano. En el marco del pensamiento ético de Levinas y desde una nueva perspectiva respecto de la concepción actual del lenguaje y del cuerpo, pretendemos cuestionar todas las formas de racionalismo y comprensión metafísica acerca del dolor y del sufrimiento humano. El propósito del presente estudio consiste en delinear una nueva forma de comportamiento en torno a la cuestión del mal y la debilidad humana, buscando (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  39
    El aburrimiento como emoción reactiva y revolucionaria: El caso de Chile.Josefa Ros Velasco & Ignacio Moya Arriagada - 2021 - Isegoría 65:11-11.
    This paper introduces the hypothesis that boredom may be a decisive factor in the social outbreak that took place in Chile in 2019. It is based on another hypothesis that postulates that boredom can become a political emotion capable of unleashing a revolution when it affects an entire community. The main objective of the work is to explain the theoretical, philosophical framework in which the second hypothesis is inscribed and to give reasons why, if this is true, it could be (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El realismo transcendental.José Ignacio Alcorta - 1969 - Madrid,: Ediciones Fax.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Una nueva visión de la filosofía.José Ignacio Alcorta - 1973 - Giornale di Metafisica 28 (5):465-480.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Preludio del espíritu. Una lectura contemporánea de la desesperación en la obra de Soren Kierkegaard (II).Héctor Ignacio Rodríguez Alvarez - 2012 - Naturaleza y Gracia 1:81-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El desenfoque letal del positivismo jurídico.Ignacio Ara Pinilla - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  48
    El Estado como sistema. Construcciones jurídicopolíticas en las independencias Iberoamericanas.Juan Ignacio Arias Krause, Ricardo Espinoza Lolas & Patricio Landaeta - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):181-203.
    La construcción de las repúblicas iberoamericanas, si bien no contaba con un programa definido, tenía una pretensión de sistematicidad expresada en cada una de las Constituciones de los nuevos Estados. Esta pretensión, además de buscar un orden interno, también establecía un vínculo con las teorías políticas modernas que durante siglos se habían desarrollado en Europa. Se investiga este lazo tendido entre el Viejo y el Nuevo Continente, a través de la clave interpretativa de la idea de sistema, para explicar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Estudios jurídicos sobre el papel de la mujer en la Baja Edad Media.Juan Ignacio Bañares - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):541-558.
    The most documented juridical studies about hispanic woman in the late Middle Ages, belong to three specialities: political law, civil or common law (matrimonial), and criminal law. It is in the sphere of matrimonial law where the influence of christian principles has been described as prominent, contributing to the juridical conjugal parity, thus recognizing woman a full civil capability.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    La mujer en el ordenamiento canónico medieval (ss. XII-XV).Juan Ignacio Bañares - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):559-572.
    From the 12th to the 15th centuries, women were better considered in Canon Law than in Civil Law. The Church accepted the way of thinking and the civil laws of the period, but defended the basic content of Natural Law concerning the dignity of the womanhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Cuestiones jurídico-políticas en Francisco Suárez.Ignacio Carrillo Prieto - 1986 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    La teoría de la justicia de John Rawls.Martínez García & Jesús Ignacio - 1985 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  47.  8
    La ética en la escuela: Simposio sobre la Enseñanza de la Etica.Augusto Hortal & Ignacio Zumeta (eds.) - 1985 - Madrid: Distribuye, Cesma.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Percepción del profesorado sobre la igualdad de género y el currículo oculto.Ignacio Moya-Díaz & Ángel De-Juanas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción del profesorado en el constructo igualdad de género. Se diseñó un estudio cuantitativo exposfacto utilizando la Escala de Igualdad de Género Oculta que se aplicó sobre una muestra incidental de 391 docentes de la Comunidad de Madrid. Para el análisis de datos se aplicaron las pruebas de Student, ANOVA y MANOVA. Los resultados revelaron diferencias significativas en las principales dimensiones de la escala IGOE. La dimensión Situación de Género en la Escuela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Debilidad de la voluntad y dominio racional: el problema de la incontinencia y la continencia en la filosofía de Tomás de Aquino.Ignacio Serrano del Pozo - 2013 - Pamplona: EUNSA.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  32
    Die Atomistik bei Ludwig Boltzmann. Zur wissenschaftlichen und philosophischen Bedeutung einer kontroversen Position am Ende des 19. Jahrhunderts.Juan Ignacio GÓMez Tutor - 2004 - Journal for General Philosophy of Science / Zeitschrift für Allgemeine Wissenschaftstheorie 35 (2):371-384.
    The atomic hypothesis according to Ludwig Boltzmann. The scientific and philosophical importance of a controversial position at the close of the 19th century. This paper examines Boltzmann’s standpoint in the controversy over the existence of atoms between himself on the one hand and Mach, Ostwald, Helm and to some extent Duhem on the other hand. The latter wanted to develop a physics only constructed with perceptible phenomena. Because of the lack of empirical evidence of the atoms at that time they (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 974